© 2025 LEHIGHVALLEYNEWS.COM
Your Local News | Allentown, Bethlehem & Easton
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
Available On Air Stations

Defensores de las personas sin hogar piden a Allentown un presupuesto para 2026 que tenga valor y compasión

AllentownEncampmentClosing.jpg
Jason Addy
/
LehighValleyNews.com
Empleados de Allentown trabajaron el lunes 29 de septiembre de 2025 para desmantelar un campamento de personas sin hogar cerca de Jordan Creek. Se prevé limpiar más campamentos este mes.

ALLENTOWN, Pensilvania — Los defensores de las personas sin hogar están pidiendo a las autoridades municipales que incluyan nuevos fondos para programas de atención a la indigencia en el presupuesto del próximo año.

“Sabemos que el presupuesto ya ha sido redactado, pero aún no ha sido aprobado”, dijo Christina DiPierro, copresidenta de la Comisión de Personas sin Hogar de Allentown (Allentown Commission on Homelessness), durante una reunión del Concejo Municipal el miércoles. “Nos gustaría que consideren añadir una partida presupuestaria que apoye directamente a nuestros vecinos sin hogar”.

La comisión solicita 100.000 dólares para 2026.

Según un documento que DiPierro presentó al concejo, la mitad de ese monto se destinaría a proporcionar alojamiento temporal en hoteles y a prevenir la falta de vivienda mediante asistencia para el pago del alquiler y otras ayudas financieras.

Otros 21.500 dólares se usarían para instalar baños públicos y estaciones de agua al aire libre.

Además, 20.000 dólares se dividirían entre recursos de lavandería —a través del programa Loads of Blessing— y la ampliación de los sistemas de información geográfica de la ciudad, con el fin de mejorar la coordinación, la eficiencia y la precisión en la atención a las personas sin hogar, explicó DiPierro.

“La gente está siendo trasladada de un lugar a otro sin tener adónde ir. No hay terreno donde las personas puedan acostarse a descansar por la noche”.
Christina DiPierro, copresidenta de la Comisión de Personas sin Hogar

Señaló que contar con mejores mapas podría significar la diferencia entre la vida y la muerte para algunas personas.

Los proveedores de servicios, incluido el equipo de Medicina Callejera de Valley Health Partners (Valley Health Partners’ Street Medicine Team), han tenido dificultades para localizar a algunas de las personas que atienden desde que la ciudad comenzó a desmantelar un gran campamento de indigentes a lo largo de Jordan Creek en septiembre.

Se prevé que las personas que permanecen en otros dos campamentos en la misma zona sean desalojadas en las próximas dos semanas.

“La gente está siendo trasladada de un lugar a otro sin tener adónde ir”, dijo DiPierro. “No hay terreno donde las personas puedan acostarse a descansar por la noche”.

Los 8.500 dólares restantes se usarían para comprar tarjetas de regalo con las que se compensaría a los voluntarios que colaboren en la creación de una Junta Asesora sobre Personas sin Hogar (Homeless Advisory Board), de acuerdo con el documento de la comisión.

“Que este sea el año”

DiPierro afirmó que las iniciativas propuestas no son una solución a largo plazo para la falta de vivienda, sino acciones urgentes necesarias para atender a los residentes sin hogar. Pidió a las autoridades municipales elaborar un plan a cinco años.

Según las estimaciones de la comisión, una inversión de 100.000 dólares podría ahorrar entre tres y siete veces esa cantidad en costos evitados de atención médica de emergencia, aplicación de la ley y refugios.

“Que este año sea aquel en que nuestro presupuesto refleje la ciudad inclusiva, humana y con visión de futuro que aspiramos a ser”.
Christina DiPierro, copresidenta de la Comisión de Personas sin Hogar

“No invertir en la comunidad sin hogar le cuesta mucho más a la ciudad a largo plazo”, dijo DiPierro.

Asignar una partida específica en el presupuesto “no solo es una buena práctica de gobierno”, señaló ante los concejales. “Es un acto de valentía y compasión”.

“Le dice a la comunidad que todos los residentes —con vivienda o sin ella— merecen atención”, añadió. “Reconoce que no podemos construir una ciudad próspera ignorando a quienes viven en los márgenes”.

El alcalde Matt Tuerk ha propuesto un aumento del 3,96% en el impuesto predial y un incremento de 135 dólares en la tarifa de recolección de basura dentro de su presupuesto para 2026, el cual está siendo revisado por el Concejo Municipal. El concejo tiene previsto aprobar el presupuesto de la ciudad el 3 de diciembre.